lunes, 1 de junio de 2015

Etapas de desarrollo moral (Dilemas)

EJERCICIO DE LECTURA DE ETAPAS DE DESARROLLO MORAL (DILEMAS)
1. ¿Qué haría usted como asociado del cuerpo administrativo en esta situación? ¿Por qué? ¿Cuáles son los riesgos de decir la verdad para usted? ¿Cuáles son los beneficios? Explique:
2. Explique qué le diría al auditor principal, su jefe, en esta situación si decidiera decir la verdad como la conoce usted.
Nivel 1: Etapa 1- Evitación del castigo
Para evitar una repercusión acerca de lo sucedido, lo mejor es que se pase por alto este error y que en la auditoría los resultados sean limpios. Esto es con la finalidad de que no salga perjudicada en mi trabajo y todo pueda seguir operando de manera normal. Pues el riesgo de decir la verdad es que obliguen a la empresa a pagar todo el dinero correspondiente y el beneficio es que sigan haciendo publicaciones. Al jefe le inventaría que hubo un pequeño desacuerdo en los resultados de la auditoría y que se deben regalías pero que no son tantas como se imagina.
Nivel 1: Etapa 2- Búsqueda de recompensa
Echarle la culpa al empresa auditora para que el jefe o los altos mandos crean que todo en el negocio está de manera correcta y sigan creyendo que lo que realizo es de manera impecable con la finalidad de recibir la recompensa por mi buen desempeño y porque todos los empleados siguen quedando bien y con sus respectivos puestos. Le diría al auditor principal que al momento de realizar la auditoría, la empresa cometió un error garrafal y que por su culpa se corre el riesgo de una consecuencia mayor.
Nivel 2: Etapa 3- Buena persona
Al momento de saber que no se han pagado las regalías correspondientes, lo que haría es decir la verdad pero diciéndola de tal manera de que no salga involucrado nadie, por ejemplo, cambiando los contratos para poder quedar bien ante la empresa, la sociedad y los terceros implicados quienes son los autores y que sepan que es un error menor y que no afecta en lo más mínimo, porque lo que se intenta es quedar bien ante la sociedad. Al auditor principal le diría la verdad de tal manera que se escuche que no es algo mayor y que se puede resolver rápido.
Nivel 2: Etapa 4- Ley y Orden
Lo más conveniente es decir la verdad de todo lo sucedido sin cambiar nada y sin importar las repercusiones pues lo que más me importa es cumplir con la ley y esto tiene sus consecuencias si no se realiza como se estipula, además para volver a tener el orden en la empresa, porque es la mejor manera de tener la conciencia tranquila y vivir sin tener culpa alguna. Se le diría al jefe la verdad y que no se tomara ninguna decisión más que la que otorguen las partes afectadas.
Nivel 3: Etapa 5- Contrato Social
En esta etapa lo que se debe hacer es valorar el problema entre altos mandos y empleados operativos de la editorial, es decir, leer los contratos y de acuerdo al error, buscar una solución adecuada para que salgan beneficiadas tanto las personas afectadas como la empresa editorial, porque lo que se está buscando es el punto intermedio que beneficia a ambas partes. Se le plantea al jefe la situación dándole la opción de buscar una solución justa tanto para los afectados como para la empresa.
Nivel 3: Etapa 6- Principios éticos universales
Aquí la solución que se le puede dar al problema es hablar con las partes afectadas y preguntar o cuestionar que es lo que se puede hacer para que se sigan publicando obras de su autoría y no afectar a la sociedad que puede ser el público objetivo, el meta y demás que son los que realizan compra y se satisfacen con los libros. Hablar con la verdad siempre y cuando la parte mayor beneficiada sea la consumidora, seguido de los afectados y por último nosotros.
Los riesgos de decir la verdad, desde mi punto de vista es que la empresa puede desde pagar las regalías faltantes, pagar una multa o que tengan suspensión de labores, donde incluye dejar sin trabajo a varias personas y a la sociedad. Los beneficios es que si en caso de que se diera el mínimo castigo a la editorial, se siga publicando y las personas sigan con trabajo y comprando libros.
3. ¿Qué es lo "correcto" y lo "inteligente" que hacer en esta situación? ¿Qué es lo "inteligente" que hacer para su empleo y carrera? ¿Cuál es la diferencia, si hay una, entre lo "correcto" y lo "inteligente" que hacer en esta situación? Explique:
En todos los casos, siento que lo correcto e inteligente para hacer en esta situación es decir la verdad a ambas partes con la finalidad de buscar una solución beneficiaria para las dos, sin intervención de autoridad, pues lo correcto es que los autores reciban sus regalías, pues ellos están haciendo su trabajo y buscar la manera de que quede saldado el error asegurándose de que éste no vuelva a suceder jamás como ningún otro.
Lo inteligente para hacer en el empleo y carrera es decir la verdad, aunque eso cueste el empleo, pero se puede pedir una oportunidad de enmendar el error y de mejorar en futuras toma de decisiones y acciones.

Desde mi punto de vista, lo correcto tiene que ver en actuar sin pensar, es decir, que se diga la verdad sin haber pensado en las consecuencias que puede haber para la persona o empresa, es como cuando se roba a alguien, la personas confiesa sin haber pensado en que puede ir a la cárcel. Inteligente abarca en hacer lo moralmente correcto una vez que se pensó en las posibles consecuencias y se está de acuerdo con eso.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario